Bailes de Baja California
El Calabaceado
La música que representa al estado de Baja California es muy distinguida por la variedad de estilos y los instrumentos tradicionales utilizados como lo son el bajo sesto, el acordeón, la guitarra, la tarola entre otros.
Desde hace años se distinguía a Baja California por sus actividades económicas por la producción de ganadería, por ello es que la expresión musical de la región es el calabaceado.
En el calabaceado, su baile se expresa por medio de los movimientos ejecutados en los cuales imitan brincos, giros, patadas y los movimientos propios del ganado.
Origen
El ritmo de esta danza dinámica se origina en el compás ternario del huapando, por lo que tambien se le llama huapango del norte, aunque tambien es conocido como: huarachazo, zapateado o taconeado dependiendo de la región donde se encuentre.
Nace al final de los años cincuenta, pues este ritmo permitia a los vaqueros y a la gente del pueblo imitar algunas gracias del ganado.
Una de las características especiales del calabaceado es que no tiene ningún tiempo de descanso y asi el instérprete va ir dejar de bailar según su grado de agotamiento.
Los habitantes de la zona adoptaron esta música, la adaptaron a su entorno y finalmente la convirtieron en parte de su folklor con el nombre común de música norteña.
Representación
La mayoria de estos bailes se interpretan en parejas, pues muchos tienen el eje temático el cortejo amoroso, mientras algunos otros son interpretados unicamente por hombres como lo son: la cuerda. Incluso abordan temas que fueron parte de la vida cotidiana de la región.
Música
La expresión musical mas escuchada en Baja California fue el corrido que surgio como una forma de comunicación e información, pues la región se encontraba geograficamente aislada con respecto al resto del país.
Estos son relatos cantados, por medio de rimas ingeniosas, abordando diversos temas históricos, políticos incluso románticos, de manera verídica o no.
Aqui unos ejemplos del los bailes folklóricos de Baja california.
Comentarios
Publicar un comentario